sábado, 11 de abril de 2020

VALLECAS - HISTORIA DE UN LUGAR DE MADRID




FERNÁNDEZ MONTES, MATILDE (Editora)
Edita Ayuntamiento de Madrid - CSIC.
Tapa dura con sobrecubierta
397 pp., 24,5 x 28,5 cm.



 Puntas de silex, Paleolítico

    De periodo prerromano se reconoce castro en el terreno de La Gavia de una tribu carpetana.


 


      En 1197 se habla de la heredad de Carrantona con mención a la Orden Militar de Santiago por partes de Doña Sancha Ordóñez.



                      


   
Vallecas significa bellotar o campo de bellotas, derivado de la palabra Fahs al-ballut. «Vallecas» aparece escrita por primera vez en el fuero de Madrid de 1202, aludiendo a un carrascal adehesado por el Concejo de Madrid que comprendía los valles del arroyo de los Migueles y el río Jarama. Encinar que se configuró para el abastecimiento de leña de la Comunidad de la Villa y Tierra de Madrid. 

La decadencia de la vida rural y el auge de los comercios
                                       
         Hay que esperar a 1406 para que alguna documentación referida al nombre de Vallecas se aplique a un núcleo de población. Aparece en una relación de pueblos madrileños realizada por el concejo para repartir los impuestos de la monarquía destinados a sofocar las guerras contra el reino de Granada. 


Fábrica del mineral de Sepiolita en Cerro Almodovar

    El terreno de Vallecas correspondía a una hermandad femenina de religiosas. 

  
Los tiempos convulsos de la Guerra Civil española vivida en Vallecas

    El terreno de Vallecas pertenecía al partido judicial de Alcalá de Henares hasta 1950.

El baúl de la Piquer también hizo escala en Vallecas


    La designación Vallekas con "k" es reciente y se debe a los movimientos protesta kale borroca del país vasco que sirvieron de modelo y como protesta por los años 70 del siglo pasado. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR APASIONARTE CON LOS LIBROS