El flamante Premio Cervantes 2014, el mayor galardón de las letras en lengua castellana y dotado con 125.000 €. El dictamen del jurado reconoció su "capacidad indagatoria en el lenguaje y propuestas estilísticas complejas, desarrolladas en diversos géneros literarios, su voluntad de integrar a las dos orillas, a la tradición heterodoxa española y su apuesta permanente por el diálogo intercultural ". En el comité que otorgó el fallo se encontraban, entre otros, los dos últimos premiados: José Caballero Bonald (Cervantes 2012), para quien Juan Goytisolo es "una de las cumbres literarias españolas desde la posguerra", así como "un intelectual realmente cabal ". Por su parte, Elena Poniatowska (Cervantes 2013) destacó "su autenticidad " y valoró los lazos que le unen con Latinoamérica: "Las dos orillas", por sus trabajos sobre Carlos Fuentes, Lezama Lima, Cabrera Infante, etc.
Para Juan Goytisolo la cultura castellana en sus tres primeros siglos era mudéjar y sus modelos literarios árabes. La obra cumbre sería Las mil y una noches que tiene logros comparables con El Quijote. Como no podía ser de otra manera el autor ha prestado en sus ensayos especial atención a Cervantes. Sus obras, según Goytisolo, dibujarían el modelo, abolido ya en su tiempo, de una España tolerante y plural, trazado por un lúdico escritor que por sus orígenes conversos y su familiaridad con el Islam tras el cautiverio de Árgel sería un digno exponente del Alcalá de las tres culturas. El manco de Lepanto sería el novelista original, que plenamente consciente de los modelos narrativos previos, los actualiza en un discurso novelesco profundamente creativo e innovador. Apreciaciones que podremos escuchar en el paraninfo de la ciudad complutense:
"La novela de Cervantes es en puridad un relato de diferentes relatos, un discurso sobre discursos literarios anteriores que en ningún momento disimula el proceso de enunciación: antes bien, claramente lo manifiesta. La historia del personaje enloquecido por los libros de caballerías se trueca así, de modo insidioso, en la historia de un escritor enloquecido con el poder fantasmal de la literatura".
Juan Goytisolo. El árbol de la literatura, p. 201.
Para el galardonado, siguiendo las deducciones de Américo Castro, Cervantes desciende de conversos nuevos. Se basa en que le denegaron el permiso para viajar a América y en la referencia a que el personaje de Don Quijote mantuviera una dieta los sábados constituida por duelos y quebrantos, alusión al tocino con quebrantamiento de la jura de los judíos. Ello se coteja con un poema de Antón Montoro de gran difusión entre los judeoconversos. Una cuestión probable pero difícilmente demostrable al igual que la identificación de los restos recientemente aparecidos mediante muestras de ADN.
Vida y obra
Juan Goytisolo (Barcelona 1931) pertenece a una familia notable de escritores: su hermano mayor José Agustín renunció a su vida en 1999 ante una carrera prometedora y Luis, el pequeño, fue galardonado con el Premio Nacional de las letras 2013. Nuestro protagonista, teórico y crítico, está encuadrado en la Escuela de Barcelona y es el autor más importante de la generación del medio siglo (Caballero Bonald, García Hortelano, Alfonso Grosso, Juan Marsé...), destacándose por sus implicaciones políticas. Se manifestó activamente contra el régimen franquista y, no en vano, fue exiliado en Francia y Marruecos. Dado a conocer con Juegos de manos (1954), finalista del Premio Nadal, y Duelo en el Paraíso (1955), donde jóvenes que son asiduos en su obra viven una experiencia traumática en una interpretación lúdica y evasiva de la realidad durante el final de la Guerra Civil. Continúa la trilogía: "El mañana efímero" compuesta por El circo (1957), Fiestas (1958) y La resaca (1958); le sigue la crítica antiburguesa de La isla (1961) y Fin de fiesta (1962); la denuncia de Campos de Nijar y La chanca (1962); la trilogía "desarraigo y ruptura", consideradas entre sus mejores novelas, principalmente la autobiográfica Señas de identidad (1966), -tuvo que publicarse en México y hasta 1976, tras la muerte del Dictador, no circula por España-, donde manifiesta la relación autor/personaje y la inserción de la crítica de la escritura en la crítica de la sociedad, Reivindicación del conde don Julián (1970) y Juan sin Tierra (1975), donde crea la ruptura con España mediante el abandono de su lengua por la arábiga, un mundo que refleja en Crónicas Sarracinas (1981), o Makbara (1980). Su obra abarca también el ensayo: Problemas de la novela (1959), manifiesto por una literatura popular inspirado en Gramsci y Sartre, Ensayo El árbol de la literatura recopila veinticuatro escritos del periodo 1975-1994, parte de los cuales se habían publicado en Disidencias o Contracorrientes; y memorias, la literatura de viajes En los reinos de taifa (1986), Estambul otomano (1989), Cuadernos de Sarajevo (1993) cuando estalló el conflicto en los Balcanes y El sitio de los sitios (1995); el periodismo (le recordaremos en las presentación de esas series memorables que son Alquibla e Índico, que realizó para Televisión Española, donde introducía cada episodio y cuyos textos marcan la diferencia de lo que estamos acostumbrados en televisión, rebosando literatura en la narración. Si alguien tuviera alguna duda le remitimos a estos documentales y recomendamos encarecidamente el que colgamos al final del blog: La serie Esta es mi Tierra, ideal para conocer sus "señas de identidad"); la autobiografía en Coto vedado (1985), Las virtudes del pájaro solitario (1988); con el humor en Paisaje después de la batalla (1982), Carajicomedia (2000); Telón de boca (2003). Últimamente publica artículos en el diario El País y, hace dos años, un libro de poesía, que confirma ese sentido lírico que identifica la dirección donde se ha dirigido toda su obra.
rtve - Imprescindibles/ Juan Goytisolo - Medineando
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR APASIONARTE CON LOS LIBROS