LA MODERNITAT REPUBLICANA A VALENCIA. Innovacions i pervivències en l'art figuratiu (1928-1942).
Bilingüe en español y valenciano
Puede consultar disponibilidad en el correo:
librerialibropasion@gmail.com
Autores: GRIÑÓ ANDRES, AMADOR, COMPANY I MATEO, RAFAEL
EDITORIAL: Diputación de Valencia - Museo valenciano de la ilustración de la modernidad.
Tapa blanda con solapas.
647 pp., 20 x 25,5 cm.
Catálogos de exposiciones y colecciones específicas
Bilingüe en español y valenciano.
TRADUCTOR: Antoni Martinez Revert
ISBN 9788477957546
45,95 €
45,95 €
![]() |
Amadeo Roca, Las lagarteranas |
Diseño del catálogo para la exposición La modernitat republicana a València. Innovacions i pervivències en l’art figuratiu (1928-1942), una muestra que tuvo lugar en el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM) durante la primavera de 2016. Esta exposición recogió un patrimonio artístico de indudable interés, cerca de tres centenares de obras de relevantes artistas de la Segunda República y de las etapas inmediatamente anterior y posterior. En el bien entendido que no puede establecerse una relación mecánica entre la ideología política y las tendencias artísticas.
![]() |
Paginas recortadas que permiten la consulta en semiocultación |
El diseño, la maquetación y el concepto editorial fueron trabajados bajo la coordinación general de Rafael Company, Director del MuVIM, y de Amador Griñó, Jefe de Exposiciones. Más de 280 carteles, esculturas, pinturas y todo tipo de representaciones artísticas acercan al ciudadano un patrimonio artístico de interés indudable.
![]() |
El cartelista Renau en su serie sobre Los mandamientos Eran otros tiempos, ahora, China es quien se come el mundo. |
La muestra reúne carteles de propaganda política y ferias taurinas, documentos oficiales de la época, diarios y otros elementos contextualizadores cedidos por el Archivo General y Fotográfico de la Diputación de Valencia y el Servicio de Administración de Patrimonio de la misma institución y que incluye obras desde el final de la Dictadura de Primo de Rivera y la efímera Dictablanda, los inicios del régimen republicano, el primer bienio (el reformista) hasta el segundo (también conocido como "negro"), los primeros meses de Gobierno del Frente Popular, la Guerra Civil y el principio del Franquismo.
El patrimonio bibliográfico, documental y artístico custodiado por la corporación provincial que girarán en torno a las citadas colecciones y que, en consecuencia, exhumarán un buen número de materiales inéditos, o poco vistos, además de otros más conocidos.
Recomendamos pinchar en la entrada a nuestro blog sobre un relato histórico de indudable valor histórico para la defensa de la República:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR APASIONARTE CON LOS LIBROS