Editorial: LUNWERG, 1993.
Encuadernación: Tapa blanda
672 pp., 25 x 31 cm.
Profusamente ilustrado en color. Todas las piezas son estudiadas
ISBN 9788477822646
Puede consultar disponibilidad en el correo:
María Jesús Suarez Álvarez, Nanuel Núñez Rodriguez, Mercedes Bergueiro López, Mª Antonia Pedregal Montes, Lorenzo Arias Páramo, Isabel Torrente Fernández van desmenuzando las piezas de una exposición que son los rescoldos de la reconquista de los reinos cristianos que incorporan piezas que se encuentran en León o Burgos. Los autores hacen un estudio crítico de las obras y desvelan anacronismos que aparecen en los textos. Las ilustraciones de este post las extraemos de este trabajo.
El termino "reconquista" no tiene un origen medieval y aparece en el siglo XIX en el liberalismo español para explicar la esencia de la nación.
La mitificación de la reconquista de los reinos cristianos se encuentra politizada para defender una ideología que no es realidad histórica. Pese a que la recuperatio de la tierra perdida sí estaba presente en los diferentes territorios de Lusitania, Cataluña, Navarra, Aragón, León y Castilla.
La batalla de Covadonga no pudo entablarse en 718, ni tan siquiera en 722, se trató de la defensa de los montañeses ante las escaramuzas andalusíes para cobrar parias pero no pudieron romper el limes que ya establecieran romanos y visigodos. Se da la paradoja de que estos antiguos vadinienses pobladores astures y cántabros tampoco fueron ocupados por los godos son precisamente quienes protagonizan su recuperación. Lo cierto es que se replegaron en el norte cantábrico, como en Liébana, cristianos que no quisieron incorporarse al islam.
Piedra laberíntica del rey Silo en la construcción de la iglesia de Santianes a finales del S.VIII
El rey astur Pelayo (712-737) dirigió desde Cangas de Onis esos combates pero sin la magnificencia que propagan las crónicas ovetenses de Alfonso III que se redactaron en las últimas décadas del siglo IX sin ningún documento alguno que lo pruebe la acción mítica para que don Pelayo invocara a la virgen de Covadonga que medió en que las rocas temblasen y los musulmanes fueran arroyados por fuerzas sobrenaturales que los arroyan en una crecida del río.
El abandono de los territorios a raíz de la crisis de Al-Andalus posibilitó que Alfonso I "exercitu mobens" realiza las primeras campañas sobre aldeas y villas de la cuenca del Duero con intenciones de saqueo más que de conquista.
Lecho, S.IX?
Abajo, la Cruz de la Victoria que se le supone portaba Pelayo en la batalla de Covadonga. Esta inscripción funeraria fue erigida por Alfonso III en el 875 con la cruz que sustenta las letras primera y última del alfabeto griego alfa y omega como principio y fin.
El cambio de una forma productiva más eficiente es la que posibilita lo que los escritos mencionan como populare, repoblar nuevos territorios. Algo que ya fuera descrito en un libro de referencia Sobre los orígenes sociales dela reconquista de Abilio Barbero y Marcelo Vigil.
Antifonario visigótico-mozárabe, siglo X
La violencia se ejerce contra un enemigo de la religión cristiana. Una cruzada hispana en el siglo IX. Por el otro lado se impulsa la Yihad de almohades y almorávides.
LA RECONQUISTA.
MÍNGUEZ FERNÁNDEZ, José María
Editorial: ALBA - Historia 16.
Madrid, 2005
237 pp., 14´5 x 20´5 cm.,
ISBN 8496617009
A la visión tradicional y simplista de que la Reconquista fue la actividad guerrera de los nobles visigodos para restablecer la unidad política y religiosa, después de la invasión musulmana, Mínguez, catedrático de Historia Medieval, presenta como a través de hechos puntuales de reconquista y repoblación, se encubren procesos de orden económico, social y político. Incorpora una selección de textos o documentos y un índice onomástico.
La Reconquista. Ideología y justificación de la Guerra Santa peninsular.
Carlos de Ayala et al.
Ergástula ediciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR APASIONARTE CON LOS LIBROS