Plena tela tipo arpillera, estampada en plano,
recogido en estuche.
223 pp., 27 x 34 cm.
Puede consultar disponibilidad en el correo:
Índice de contenidos:
- INTRODUCCIÓN
- LOS SIGLOS XV Y XVI
- ESTAMPAS CALCOGRÁFICAS
- ESTAMPAS XILOGRÁFICAS
- GOZOS
- LAS ESCUELA Y SUS DERIVADOS,
- "AUQUES" - ALELUYAS
- PLIEGOS DE CAÑA Y CORDEL
- SOLDADOS
- EL PAPEL DE FUMAR
- ESCALA DE LA VIDA
- LOS NAIPES
- EL JUEGO DE LA OCA
- EL AÑO, LOS MESES Y LAS FIESTAS
- TIPOS REGIONALES
- LOS ANIMALES
- LOS GRANADOS, REFLEJO DE LA HISTORIA
Desde que el hombre empezó a representar imágenes en las cavernas sus pinturas y grabados se han convertido en un medio popular de narrar un relato. Las pinturas y esculturas del medievo muestran a los feligreses en los canecillos de los ábsides de las iglesias, en los pórticos de entrada y hasta en los capiteles de columnas, relieves donde se enseña el ciclo anual del campo, los pecados capitales y la historia sagrada.
![]() |
La virgen de Montserrat, museo del monasterio |
La imagen popular viene marcada por el predominio de las imágenes religiosas.
![]() |
San Jordi dominando al dragón |
La representación mitológica de San Jorge a caballo que atropella al dragón, al igual que se recoge en la leyenda Emilianense, que sería copiada con Santiago Apóstol y retomada en Fernán González para destacar la victoria frente al musulmán en la reconquista.
![]() |
San Cristóbal |
San Cristóbal acoge un gran protagonismo por el patronazgo de conductores con los camioneros al frente. Para que los libre y guíe sin sufrir accidentes
![]() |
San Pedro, san Juan Bautista y san Bruno |
San Pedro, con las llaves de la puerta del cielo, es el patrón de los pescadores. En la imagen se encuentra custodiado, a la izquierda, por san Juan Bautista y san Bruno, a la derecha.
![]() |
Auca del sol y de la luna. Barcelona Instituto Municipal de Historia |
Los juegos adquieren gran difusión como es el caso de la oca, que se considera de origen cátaro, y pudiera representar en su casillero el camino de Santiago.
![]() |
Juego de la oca |
La rica variedad de barajas de naipes.
Barajas conmemorando la Constitución de Cádiz de1812 y cartas del juego mitológico.
Los libros en pliegos, llamados de cordel por cómo cuelgan en su exposición, que difunden en romances el ciego por las aldeas.
![]() |
La historia sacada del Poema de Fernán González en el monasterio de San Pedro de Arlanza |
Propagan lecciones de Historia y cuentan sucesos que atraen al escuchante que se aproxima con interés.
![]() |
Puede consultar disponibilidad en el correo: librerialibropasion@gmail.com |
No faltan imágenes de batallas para que se preserven en el imaginario colectivo y son representados en el papel.
![]() |
Otro tópico español: los toros, que en esa visión se elevan por el cielo en globos aerostáticos.
![]() |
Las edades por las que atraviesa el hombre, por décadas, hasta llegar a centenario |
No puede haber mejor noticia para el pueblo que la amnistía general que conceden los reyes. El león, que impartiría el castigo, se retira frente a la alegría de la muchedumbre con el agradecimiento de besar la tierra, los abrazos y los sombreros en alto.
José Botella, hermano de Napoleón, es llamado Pepe Botella por el pueblo y es representado de ludópata y borracho, irónicamente, en esta viñeta con una caricatura donde monta en un pepino.
Aparece vestido con un traje de naipes y acompañado de tanta botella, como le identifica el mono le muestra con la carta del rey de copas.
![]() |
Para eludir la guerra que mejor que mostrar el amor |
La concordia con el amor parece vencer a las guerras civiles. Aunque detrás se encuentra otro angelito que puede liar este momento tan feliz.
Recomendamos pinchar en la entrada a nuestro blog:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR APASIONARTE CON LOS LIBROS