miércoles, 13 de septiembre de 2023

LA ROMERÍA DE SANTA LUCÍA Y LAS RAÍCES CELTAS EN CASTILLA



Romería de Santa Lucía en Hacinas (Burgos) hacia 1920, Eustaquio Villanueva Pérez.
 
        Los celtas miraban el cielo con una precisión astronómica para determinar cambios estacionales con los que establecían sus acciones de trabajo, según los equinoccios y solsticios, como el de Mabon (22 de septiembre que da comienzo al otoño). La situación del altar de la Peña de Gete cuenta con esta orientación. Un lugar de sacrificios y festividad durante tres noches y dos días, en paralelismo con Stonhenge y otros santuarios peninsulares donde se festejaba el ciclo de la vida. Estas celebraciones paganas fueron adoptadas por el cristianismo. Casualmente, quiere el destino que así se mantenga en una de las romerías más populares, de Burgos, como es Santa Lucía en Hacinas, que este año se celebró el pasado domingo 17 de septiembre, en las inmediaciones donde aconteciera un ritual ancestral celta sobre estas tierras.
Romería de Santa Lucía 1928. Archivo de la Diputación de Burgos.
  

        Desde 2010, cuando aporté mi trabajo de estudio Viaje al condado de Lara, trashumando por la cultura, son importantes los avances en Arqueogenética para determinar las raíces celtas en Tierra Lara y, por extensión, en el conocimiento del germen de la que será la cuna de Castilla. Retrotraer hasta hace unos 5000 años, según prueban las muestras de ADN (cromosoma paterno R1b-P312), la componente celta en Iberia explica el paralelismo de los túmulos de nuestra provincia y los de las Estepas por el influjo de los Yamnaya y los movimientos de empuje de los celtas Continentales junto a los originarios Atlánticos.

    Interpretar los altares encontrados en Alto Arlanza nos lleva a reconocer la civilización celta sin dejar de mostrar vínculos íberos y de la cultura mediterránea, que se muestra en las peñas de los Tronos, similar a la carpetana de El Escorial. Determinar los rituales que se celebraban en dichos santuarios nos permiten comprender mejor nuestros orígenes. Los principios en que se basan los sacrificios en ofrenda a las divinidades los encontramos en los clásicos Ilíada, Odisea y el mito de Prometeo que concuerdan con las fuentes y los restos arqueológicos ibéricos. Sin embargo, desconocemos las pervivencias de unos rituales transmitidos por tradiciones de padres a hijos, que para los sacrificios en lóculi trascienden hasta las ofrendas de D. Diego López de Haro, depósito de las vísceras de vacuno a los dioses en la Peña por los aldeanos de Busturia en las primeras décadas del siglo XIV.  

    Cuando un joven se introduce en el armazón de una vaca romera como se puede comprobar que se hacía en Numancia, según se representa en las cerámicas, o al pingar el Mayo en la plaza de su pueblo siente el arraigo de un ritual comunitario que lo mantiene en contacto con el imaginario fantástico, aunque desconozca mitos, que dan origen a la tarasca, cuando mucho más allá se ha perdido en la noche de los tiempos la gesta del héroe fundador de su tribu que era recitado por los bardos en las celebraciones festivas.

    La influencia celta rastreada en las leyendas de Fernán González o los Siete Infantes de Lara; en el folklore y en las tradiciones para examinar la historia que conocemos. Todos estos temas, entre otros, se abordan en el libro recientemente publicado por Ibérica Libros Los pilares de Castilla en las raíces celtas de Lara.

Los pilares de Castilla en las raíces celtas de Lara

Antonio Palacios Gonzalo
Editorial Ibérica Libros, 2023
16 x 23 cm, 250 páginas
ISBN: 9788412486162
P.V.P. 20,00 €  


Puede consultar disponibilidad en el correo:  


Y en editorial Diwan Ibérica o reservar un ejemplar en cualquier librería que se distribuya con AZETA


Para conocer más sobre nuestro trabajo recomendamos las entradas a nuestro blog:

LOS PILARES DE CASTILLA EN LAS RAÍCES CELTAS DE LARA, de ANTONIO PALACIOS GONZALO






No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR APASIONARTE CON LOS LIBROS