miércoles, 29 de enero de 2025

TINTA INVISIBLE DE JAVIER PEÑA

     El padre del escritor Javier Peña se muere en la cama del hospital y de la mente del hijo surgen narraciones. El recuerdo de los relatos que aprendió de su progenitor, las historias de su familia, llenas de recuerdos, relatos, libros; también de silencios en la ruptura de sus relaciones provocados por el orgullo y, sobre todo las historias de los libros que atiborran sus estanterías y la vida de los autores que las crearon. Matrioskas de historias compartidas abriendo sus tripas entre padre e hijo, como una última celebración de la vida, como un recordatorio de que el ser humano necesita de las narraciones para comprender quién es a través de la imaginación.

Pincha en la foto si quieres visualizar el primer capítulo del libro

A medio camino entre en el ensayo y el memoir, una historia de amor y pérdida. Un nuevo acercamiento a la figura y la pérdida del padre (Coplas por la muerte de su padre de Jorge Manrique; autobiográficos como Patrimonio de Philip Rott; La Carretera de Corman McCarthy, No entres dócilmente en esa noche quieta de Ricardo Menéndez Salmón) desde la visión del personaje literario del hijo mediante los libros que les unen. Secretos y silencios, angustias y esperanzas de los grandes escritores y el por qué de la creación.

 Una odisea emocional que sumerge al lector en una indagación sobre la creación literaria y el poder transformador de las historias. Los grandes escritores son los compañeros de este viaje emocional que habla de todos nosotros: Franz Kafka, Bladimir Nabokov, Toni Morrison, Margaret Atwood, Leon Tolstói, Susan Sontag, José Saramago, Charles Dickens y muchos más.

La editorial Blackie Books nos permite apreciar la calidad de este viaje de Javier Peña con la lectura del primer capítulo de su libro Tinta invisible donde veremos por dónde parte la creación literaria en un cuentista como Chejov hasta las fantásticas invenciones de Roan Dahl.

    La tinta invisible es la que nos permite el encuentro con los grandes escritores mediante el vínculo que podemos alcanzar en otro tiempo y otro lugar mediante la idealización de las historias que escribieron. Sin duda un libro revelación que sirve de testigo y prosigue con la difusión que iniciara la promoción cultural de El infinito en un junco de Irene Vallejo quien también se adiere a nuestra recomendación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR APASIONARTE CON LOS LIBROS