jueves, 26 de septiembre de 2024

CARTEIA III. MEMORIAL.

CARTEIA ARQUEOLÓGICA DE UN DOMINIO PÚNICO DE LAS MÍTICAS TORRES DE HÉRCULES

Editorial: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. Universidad Autónoma de Madrid, CEPSA

Autores: Lourdes Roldán Gómez, Juan Blánquez Pérez

Madrid, 2011. 

Encuadernación en tapa dura con sobrecubierta.

496 pp., 25  x 31 x 4 cm.

ISBN 10: 8483441675  

ISBN 13: 9788483441671

3130 gr. 

P.V.P. 60,00 €


Puede consultar disponibilidad en el correo:  


   

Profusamente ilustrado con fotografías antiguas y, en color, de nuestros días.

  

Puede consultar disponibilidad en el correo:  

   

    Profesores de la Universidad Autónoma de Madrid y miembros del CSIC recogen en este memorial los primeros pasos de la arqueología púnica en España y las excavaciones en Carteia en los sesenta años de investigaciones arqueológicas del yacimiento. 

    El nombre Carteia aparece en las fuentes griegas y le asemeja a Cartago en concordancia con la instauración de un asentamiento fenicio en el siglo VII a.C, que termina siendo dominio romano en las guerras púnicas del siglo III a.C. Entre medias conocemos por la numismática el asentamiento tartesso de la ciudad como rememora en el anverso una moneda con la cabeza de la diosa Tique en alegoría de la ciudad, cuyos habitantes se consideraban descendientes de Argantonio. 

    lo que sí se sabe con toda seguridad es que en el año 171 a.C. se convierte en Colonia Libertinorum Carteia, primera colonia romana fuera de lo que será el territorio itálico. Las fuentes documentales acreditan una población de 4000 militares y sus familias. 

Los estudios historiográficos del yacimiento en la arqueología española se remontan a Julio Martínez Santa-Olalla, que aplica la escuela alemana donde se formó incorpora el reconocimiento de los hallazgos en cuadrículas milimetradas.






Las excavaciones en Carteia en la década de los años 50-60 con las necrópolis tardoantiguas de Carteia. Nuevos documentos para su análisis: 


Las excavaciones de la Bryant Foundation y  Daniel E. Woods, a quien le siguen Francisco Collantes de Terán y Delorme; 

  Concepción Fernández-Chicarro y de Dios. Las excavaciones de Francisco José Presedo Velo en Carteia (1970-1986).  

 Se presentan los grabados y la cartografía histórica y la fotografía de época con la documentación presente.

 


    El libro se detiene a contemplarla cartografía histórica del Campo de Gibraltar, Carteia se localiza en la antigua desembocadura del río Guadarranque en lo que era el Cortijo del Rocadillo, en San Roque (Cádiz). En las inmediaciones de Algeciras, al otro lado del peñón. 

Cortijo del Rocadillo

    Un álbum para el recuerdo que se recrea con la imagen antigua de Carteia desde la Venta Miraflores al Hostal Carteya, nombre actualizado según la pronunciación que se da al yaacimiento. Cincuenta años de una historia paralela.

Puede consultar disponibilidad en el correo:  

   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR APASIONARTE CON LOS LIBROS