Con el subtítulo “biblioteca de las familias: historia, viajes, ciencia, artes, literatura”, el barcelonés establecimiento editorial Espasa y Compañía inicia con este título una publicación coleccionable dirigida directamente a suscriptores, con un formato cómodo, en cuadernos de 32 páginas y paginación continuada hasta formar tomos de 24 números, que debió, por ello, tener una frecuencia de aparición quincenal, aunque la indicación del año de las entregas puede dar lugar a cierta confusión.
Destaca de esta revista, por un lado, la profusión de sus excelentes ilustraciones y el carácter de las mismas, directamente relacionadas con los textos que ofrece, con una media de unas dos docenas de ellas por cada entrega o cuaderno, algunas ocupando la plana completa, como es el caso de las portadas, pero también en el interior, e, incluso, a doble página y de forma desplegable, así como la inserción de láminas cromo-litografiadas.
Como sus abundantes y excelentes grabados en blanco y negro están directamente referidos al contenido de los primeros textos citados, estos son, generalmente, paisajes, vistas de ciudades, lugares, edificios y otras construcciones monumentales y tipos pintorescos, de zoología, botánica o geología.Cazando tigres en la India desde el elefante |
A lo que añade otros textos de creación literaria (narraciones, dramas y composiciones poéticas), en este caso, sobre todo, de autores españoles. Además de otros artículos y ensayos sobre ciencias naturales, tecnología o arte.
Roma |
Los primeros, de países extranjeros, como Italia, Venezuela, Japón, Marruecos, Egipto o Palestina, o de ciudades como Constantinopla, o las clásicas de Grecia y Roma. Además de reproducciones de obras pictóricas o dibujos de estas, y algunos mapas. Entre sus magníficos dibujantes destaca Eusebio Planas (1833-1897).
Final de un festín medieval |
Escena exótica con el niño Jesús de protagonista ante la virgen |
Sus textos traducidos son, principalmente, de contenido histórico, geográfico, antropológico, de arte o de viajes, además de cuentos o alguna novela. De tal forma que publica fragmentos de la obra Italia, de C. Stieler, traducida por Mariano Blanchi; Marruecos y Constantinopla, de Edmundo de Amicis, traducida por Cayetano Vidal de Valenciano; Palestina, según el Coronel Wilson y otros, traducida por Francesc Miquel y Badía (1840-1899); Egipto, de Jorge Ebers, traducida por Antonio Bergnes de las Casas; Grecia y Roma, de Jacobo de Falke, traducida por Francisco Barado; o cuentos de Charles Perrault, traducidos por José Coll y Vehí.
Cuentos clásicos de Perrault |
Los cuentos del siglo XVII del Barroco y otras sagas fantásticas como de insectos.
Cuentos clásicos de Perrault |
Así como Historia natural del hombre, de Juan Montserrat y Archs, en donde describe las razas de los cinco continentes, con un apartado dedicado a Siria y Mesopotamia; el artículo “El átomo”, por José Ortega y Munilla, o Madre mía, novela original de Antonio de Pádua.
Moscú |
Para sus poemas, que aparecen al final de cada cuaderno, cuenta con miembros de la Academia de la Lengua, como Antonio Arnao, Adelardo López Ayala, Manuel Cañete, Ramón de Campoamor, o José Selgas y Ventura Ruiz Aguilera. Otros autores extranjeros de los que publica textos son J. Rambosson, Ernesto Cadéze o Enrique M. Stanley, autor este de El continente misterioso, traducido por Mariano Blanch; y otras de sus firmas son las de Melchor de Palau, Juan Justo Uguet, Concepción Gimeno, Patrocinio Biedma o la de Francisco de Paula Rojas, que escribe sobre ciencia. Otros artículos versan sobre higiene o medicina domésticas y música.
La infancia de Rossini |
Bolonia |
Por sus contenidos y magníficas ilustraciones este proyecto editorial estuvo destinado principalmente a una burguesía ilustrada catalana y del resto de España pues los ejemplares que ofrecemos son de la librería Santiago Rodríguez de Burgos, que tuvieron así acceso al conocimiento sobre otros países, a través de sus elementos históricos, antropológicos, artísticos o literarios. Espasa debió estar publicando este título hasta prácticamente sustituirlo por el de su segunda revista: La ilustración moderna (1892), a la que podemos acceder abajo en este post.
La importancia de unos textos decimonónicos con los autores y el gusto de entonces.
El amor con cupido |
Escena popular costumbrista |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR APASIONARTE CON LOS LIBROS