El sacrificio de un hombre,
la lucha de una familia,
la conciencia de un país.
Editorial: Espasa
ISBN: 9788467069778
Presentación. Tapa dura con sobrecubierta
Idioma: Castellano
Número de páginas: 576
Formato 15 x 23 cm
P.V.P.: 21,90 €
-------
Editorial: Booket
ISBN: 9788467074925
Número de páginas: 592
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 09/10/2024
Plaza de edición: Barcelona
Ancho: 13 cm. Alto: 19 cm.
P.V.P.: 11,95 €
El libro se inicia con un prólogo del propio autor donde nos da conocer la realidad vivida en Venezuela en el último siglo. A ello le prosigue lo que según Javier Moro sería una "novela policíaca", la trepidante obra de acción de la actualidad política del país en la última década. Un padre de familia que de la noche a la mañana se encuentra en una celda acusado por un crimen que no cometió, de su mujer que sufre un atentado cuando se ve obligada a maquillar la realidad ante sus hijos al tiempo que clama en la ONU y en la Casa Blanca por la liberación de su marido, de unos padres que no se resignan a que su hijo pierda la vida entre rejas y de cómo, poco a poco, el mundo fue conociendo lo que realmente sucede en Venezuela. El libro presenta un álbum de 16 páginas con fotos en color de los acontecimientos y ofrece la posibilidad de acceder mediante la aplicación QR a vídeos con las acciones y sonidos de la historia que se narra.
En 2014, tras liderar las mayores manifestaciones de protesta en la historia de Venezuela contra el régimen de Nicolás Maduro, el joven político Leopoldo López se vio obligado a tomar la decisión más difícil de su vida: abandonaba su país a otra embajada donde seguiría luchando por la libertad de sus compatriotas desde el extranjero, o permanecía en Caracas y correr el riesgo incierto de ser apresado y sufrir una durísima condena. Debía elegir entre la libertad o la cárcel. No lo dudó ni un instante y decidió sacrificar su vida familiar y entregarse. Se metió en la boca del lobo e hizo lo que nadie esperaba, convirtiéndose en un héroe.
La obra funciona como una narrativa entre los dos polos del héroe por la libertad propia y de su país que se enfrenta a un malo, el opresor que con su poder emplea las malas artes de dar de cara al exterior y despojar de los más entrañable de la vida.
![]() |
Javier Moro entre los protagonistas de la obra |
Javier Moro nos muestra a Leopoldo López un joven asentado que siempre viste de blanco, un economista que estudió políticas en Harvard y se manifiesta por la justicia y libertad en su país como hiciera su tatarabuelo hace un siglo optando por la opción contraria de quedarse en su tierra. Paradoja de la vida, es acusado por incitación pública a la violencia cuando admira a Gandhi y su discurso se pronuncia en la no violencia.
En el juicio amañado fue condenado a 13 años, 9 meses, 7 días y 2 horas de prisión. Hay un antes y un después en su persona que manifiesta evidentes secuelas de torturas físicas y psicológicas propias de métodos estalinistas. El régimen, implacable, dispuesto a todo para aniquilar el mas mínimo brote de resistencia, se ensaño con él, sometiéndolo a todo tipo de privaciones. Lo querían muerto.
Sobrevivió gracias a la popularidad internacional y supera las vejaciones a las que se encuentra sometido gracias a la fe. Esta es la historia de como sobrevivió, de como sus padres y sobre todo su esposa, removieron cielo y tierra para conseguir su liberación. Y al hacerlo, al denunciar los atentados a los derechos humanos y la destrucción de la democracia, desenmascararon ante el mundo la verdadera naturaleza del régimen de Maduro.
Una epopeya contemporánea, el relato de unas vidas que pasaron en un abrir y cerrar de ojos de la normalidad a lo excepcional y que, por ello, resultan tan apasionantes como ejemplares: el retrato de Leopoldo López y el cómo se sobrevive a la tortura; la de Lilian Tintori, su mujer, que cambia el sentido de su vida centrada en el deporte y que fluye cuando su pareja le dijo: ¿Te quieres casar conmigo? y antes que respondiera, Leopoldo advierte ¿Te quieres casar con Venezuela? Una premonición del curso que toma para defender a su marido e hijos y se convierte en una activista que lucha por la justicia y fue quien pronuncia a su marido: !Nos quieren muertos¡ inmediatamente después de sufrir un atentado. Rotundo título para un relato humanista y romántico, de la lucha por amor a la familia y a un país; la visión de cómo se vive en Venezuela y la gente que como ellos que se vinieron como refugiados políticos a España, abocados al exilio por no poder vivir en su tierra el país que aman.
Con estilo vibrante y lleno de la fuerza que le caracteriza para convertirlo en uno de los autores actuales mas queridos y respetados. Por encima de un trabajo periodístico es la historia viva de la lucha y la resistencia por la libertad en Venezuela. Más que una crónica trasciende a convertirse en literatura. Javier Moro que es historiador se ha preparado mediante trescientas entrevistas aprovechando las nuevas tecnologías que permiten comunicarse presencialmente en la distancia y presencialmente con sus protagonistas que han vivido una catarsis curativa al desahogarse en los encuentros. Una "odisea moderna" en palabras del propio escritor. Un país rico por su petróleo y que Javier Moro conoce bien por viajar asiduamente en los años 70 debido a que su padre trabajaba en Viasa, las aerolíneas nacionales del país por amor a su naturaleza, recorrió las montañas de los Andes, desciende por el amazonas hasta el Orinoco, y llegar a Los Llanos, sin olvidar la costa caribeña, y a la bondad de gentes solidarias.
JAVIER MORO
Javier Moro (Madrid, 1955) es uno de los autores más queridos por los lectores y valorado por la crítica del panorama literario en español. Historiador, periodista y escritor, también ha trabajado en el mundo del cine como guionista y productor; en esta faceta, vivió cinco años en Hollywood. Entre sus libros, destacan Senderos de libertad (1992), El pie de Jaipur (1995), Las montañas de Buda (1997), Era medianoche en Bhopal (2001), en colaboración con su tío Dominique Lapierre, Pasión india (2005) la vida de Anita Delgado que se convierte en princesa en la India, El sari rojo (2008) relata la vida de Sonia Gandhi, El imperio eres tú (Premio Planeta 2011), A flor de piel (2015), la expedición Balmis de vacunar de viruela desde España a América. Mi pecado (Premio Primavera, Espasa 2018) A prueba de fuego (2020), la vida del arquitecto Rafael Guastavino en Norteamérica. Nos quieren muertos (2023) muestra la situación política que se vive Venezuela.
PRESENTACIÓN DEL ACTO
RELATO Y TESTIMONIO
POR
CÍRCULO HISPANISTA COMPLUTENSE
MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE
18:30 HORAS
CÍRCULO DE CONTRIBUYENTES
PLAZA DE CERVANTES, 9
ALCALÁ DE HENARES
Recomendamos la entrada a nuestro blog del libro donde se extrae el contenido de esta entrada:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR APASIONARTE CON LOS LIBROS