En primer lugar, destacar el cuidado editorial con el que se ha publicado este libro. Un "diario" especial, sugestivo y original que nos permite sentir más al autor y a toda su obra. Enlazamos este cuaderno con la autobiografía que iniciara en `Estambul, memoria y recuerdos´, a partir de la cual arrancó esta obra, en 2008. En ella nos desvelaba su inquietud artística que abandonó con el giro que dio su vida por un incidente que impide proseguir con su amor de juventud y que nos describe en la primera obra. Ahora, en `Recuerdos de montañas lejana´ nos muestra cómo ha retomado su vocación artística y nos cuenta más sobre la intimidad y la visión del mundo de una persona excepcional que es Orhan Pamuk, Premio Nobel de Literatura.
Recuerdos de montañas lejanas
Orhan Pamuk
ISBN: 9788439741367
Editorial: Random House
Fecha de edición: 2023
Traductor: Robert Juan-cantavella
Alto: 16.9 cm
Ancho: 23.1 cm
Grueso: 3.9 cm
Peso: 1100.0 gr
Colección: Random House. Cuadernos ilustrados.
Desde hace quince años, Orhan Pamuk escribe y dibuja a diario en sus cuadernos. Anota sus pensamientos sobre la actualidad, dialoga con los personajes de sus novelas, confiesa sus miedos y preocupaciones, narra sus encuentros y viajes y reflexiona sobre el amor y la felicidad.
Orhan Pamuk, premio Nobel de Literatura, nos muestra, a través de sus propios dibujos y reflexiones, los recuerdos e impresiones de toda una vida. «Tengo que escribir sobre el placer que siento al escribir por encima de un dibujo. Entre los 7 y los 22 años pensé que iba a ser pintor. A los 22, murió el pintor que había en mí y empecé a escribir novelas. En 2008, entré en una tienda y salí con dos enormes bolsas llenas de lápices y pinceles; luego, entre el placer y el temor, empecé a dibujar en pequeños cuadernos. No, el pintor que había en mí no estaba muerto».
Por primera vez, el escritor que soñaba con ser pintor nos muestra una cuidada selección personal de sus dibujos, una bellísima aproximación a la íntima y prolífica lectura que hace Pamuk del mundo y de la vida a través de un conmovedor mosaico de paisajes y reflexiones. Recuerdos de montañas lejanas se convierte así en un verdadero espacio artístico alejado del diario o las memorias tradicionales, dando lugar a un libro singular e inimitable.
La crítica ha dicho:
«Orhan Pamuk ofrece aquí, sin duda, lo más personal, lo más íntimo de su obra».
Jean-Claude Perrier, Livres Hebdo
«Los cuadernos de Orhan Pamuk son muy conmovedores. El autor se revela poco a poco con modestia y sensibilidad. El lector se sumerge en la génesis de sus libros. Seguimos paso a paso la construcción de una novela, la progresión de la historia, las vacilaciones y, sobre todo, el poder imaginativo del escritor. [...] Los colores son esenciales, colores que se transforman en emociones y que dan testimonio de los estados de ánimo del pintor. [...] Ver y dibujar paisajes es vivir, consolarse, reconciliarse con el mundo llevando la poesía a la vida cotidiana. La acuarela permite acceder a un mundo imaginario, plasmar las impresiones de los sueños, redescubrir los recuerdos de las montañas a lo lejos».
Jean-Marie Chamouard, Toute La Culture
«Una obra verdaderamente singular, incluso íntima, que nos permite entrar en lo que hace y en quién es. A través de sus palabras, por supuesto, pero también de sus dibujos».
Radio France Internationale
«Recuerdos de montañas lejanas permite conocer dos facetas hasta ahora inéditas del premio Nobel: la de escritor de diarios y la de dibujante. [...] Es otro Pamuk, pero a la vez es el Pamuk más auténtico porque están ahí aspectos de su vida y también algunas claves de su obra. [...]Pero sobre todo hay una inmensa declaración de amor a la literatura y muy especialmente a la novela».
César Coca, El Correo
Orhan Pamuk
Nació en 1952 en Estambul. Ha realizado estudios de Arquitectura y Periodismo, y ha pasado largas temporadas en EE UU, en la Universidad de Iowa y en la Universidad de Columbia. Comenzó a destacar con sus primeras obras, y pronto se erigió en uno de los fenómenos literarios de la nueva literatura turca. Su éxito mundial se desencadenó a partir de los elogios que John Updike dedicó a su novela El astrólogo y el sultán. Desde entonces ha obtenido numerosos reconocimientos internacionales, como el Premio al Mejor Libro Extranjero en Francia, el Premio Grinzane Cavour en Italia y el Premio Internacional IMPAC de Dublín, y sus libros ya se han traducido a más de treinta idiomas. En 2005 ha recibido el Premio de la Paz de los libreros alemanes y en 2006 ha recibido el premio Nobel de Literatura.
Recomendamos encarecidamente la entrada a nuestro blog:
ESTAMBUL. CIUDAD Y RECUERDOS, de Orhan Pamuk